Autor

MATIAS KOTELANSKI

Proveedores   Area
Autor

MATIAS KOTELANSKI

Proveedores   Area

Silencio, por favor! Cómo solucionar ruidos molestos en tu consorcio

Silencio, por favor! Cómo solucionar ruidos molestos en tu consorcio

Nota realizada por Lic HSE, Alejandro Carabajal

¿Alguna vez te despertó el ladrido del perro del vecino o una fiesta a medianoche? Vivir en un consorcio tiene sus encantos, pero los ruidos molestos pueden convertirse en una pesadilla. ¡No te preocupes! En este blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre tus derechos, qué dice la ley y cómo recuperar la tranquilidad en tu hogar con ayuda profesional. 🔇

¿Qué dice la ley sobre los ruidos molestos?


En Argentina, los ruidos molestos están regulados para garantizar la convivencia. Estas son las normativas clave que te protegen:

Código Civil y Comercial de la Nación: Reconoce tu derecho a la tranquilidad y el respeto entre vecinos.

Reglamentos de copropiedad: Cada consorcio tiene normas sobre horarios y niveles de ruido permitidos.

Ordenanzas municipales: Establecen límites de decibeles según la hora y la zona (por ejemplo, más estrictos de noche).

Si los ruidos son reiterados o superan los límites, pueden derivar en multas o acciones legales. ¿Sabías que en zonas residenciales los decibeles permitidos suelen ser 55 dB de día y 45 dB de noche?

¿Cuándo un ruido es realmente molesto?

No todos los sonidos son iguales. Un ruido se considera molesto cuando perturba tu tranquilidad y supera los límites legales. Los factores que se evalúan son:

Nivel de ruido (dB): Se mide con un sonómetro. Por ejemplo, una conversación normal es ~50 dB, pero un taladro puede superar los 100 dB.

Horario: Los límites son más bajos de noche (22:00 a 8:00).

Tipo de ruido: Continuo (como un aire acondicionado), intermitente (ladridos) o de impacto (martillazos).

Duración: Los ruidos prolongados o frecuentes son más molestos.

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre los efectos del ruido en la salud, como estrés o problemas de sueño. Mira esta tabla:

4 pasos para actuar contra los ruidos molestos

¿Cansado de los ruidos? Aquí tienes un plan para solucionarlo:

Habla con tu vecino: Explica amablemente cómo te afecta el ruido. Muchas veces, una charla resuelve el problema.

Contacta al administrador: Si el diálogo no funciona, el administrador puede mediar y hacer cumplir el reglamento del consorcio.

Prueba la mediación: Un mediador neutral puede ayudar a encontrar una solución pacífica.

Denuncia: Si nada funciona, presenta una denuncia ante las autoridades municipales o inicia acciones legales.

Tip: Reúne pruebas como grabaciones, videos o testimonios. Usa tu celular para registrar el ruido y anota los horarios. ¡Esto dará peso a tu reclamo!

¿Por qué contratar a un profesional?

Un experto en derecho de propiedad horizontal y normativas de ruido puede ser tu mejor aliado. Esto es lo que puede hacer por vos:

Asesorarte: Te explica tus derechos y las leyes aplicables.

Mediar: Facilita el diálogo con vecinos o el consorcio.

Recolectar pruebas: Realiza mediciones sonoras con equipos certificados, válidas para la justicia.

Representarte: Te acompaña en mediaciones o procesos legales.


Nuestros profesionales matriculados usan sonómetros de precisión y entregan informes detallados para respaldar tus reclamos. Con su ayuda, ahorrarás tiempo, estrés y aumentarás tus chances de éxito.


Recupera la paz en tu hogar

Los ruidos molestos no tienen por qué arruinar tu día a día. Conocer tus derechos y contar con ayuda profesional es la clave para volver a disfrutar de la tranquilidad. ¿Listo para decir adiós a los ruidos? Contactanos hoy para una consulta gratuita. Tu paz es nuestra prioridad. 📞

Recursos adicionales

https://youtu.be/fZ-K2srRBeA?si=0lHNBhtmXI7iP_6i

https://www.cedom.gob.ar/legislacion/normas/leyes/RepoLeyes/ley1540.html